Práctica 5 (Tema 6)

Resumen

Esta práctica corresponde al tema 6, se realiza íntegramente con Logisim y trata de realizar una serie de ejercicios  para introducirnos en la muestra de imágenes por pantalla. En ellos nos encontraremos cosas simples como pequeñas bombillas hasta llegar a una pantalla LED de iluminación 8x8 píxeles.


1.- Montar el siguiente circuito conversor de paralelo – serie –paralelo por medio de un registro de desplazamiento serie:

En este circuito tenemos que rellenar los datos en el registro de datos, poniendo en “ON” la carga paralelo. Una vez activada, encendemos la señal de reloj  y eso provoca, en los flancos de subida,  que se cargue en el registro de desplazamiento. Cuando se completa el desplazamiento, cerramos la carga en paralelo y observamos como se pasan los datos de un registro a otro, mostrándose a su vez en la última salida.
2.- Una vez comprobado el buen funcionamiento del sistema, ampliarlo a un bit adicional (9) que contenga la paridad del dato a enviar. Comprobar también la paridad del dato recibido.




Este circuito nos explica el tipo de paridad. La carga en paralelo elige cual de los registros carga el valor, como en el ejercicio anterior, utilizamos la señal de reloj para introducir los datos en los registros. El primer sumador genera la paridad, con una paridad par, y el segundo sumador es el detector de errores ya que nos dice si la tenemos o no.

3.- Automatizar el envío de datos mediante un contador.

El contador aumenta hasta que sea igual a 9 ya que es el máximo que hemos elegido, ya que el registro de desplazamiento es de 9. El contador aumenta mientras el reloj va avanzando. Para que el contador aumente tiene que tener una carga de inicio 1, si en el caso de que la carga de inicio pasa de 1 a 0, es que ha llegado al final del contador y se reinicia el contador a 0. Esta trama se envía bit a bit, una vez que el contador llegue a su fin, nos comunica que la trama ha terminado. 
 

4.- Montar una matriz gráfica de 8x8 puntos conectada a una memoria que sirva para almacenar un gráfico en la matriz. Cada fila de la matriz debe poseer un registro que actúe como buffer para retener el dato a visualizar. Programar la memoria para visualizar cuadrado.

Este circuito es un circuito con tres direcciones, de 8 bits cada una, y en el se incrementa el contador y la señal de reloj e introducimos valores en la memoria, y esos datos se almacena en los registros para que el cuadro gráfico, te visualice una imagen, como por ejemplo un cuadro exterior, en la pantalla, seria ‘ff 81 81 81 81 81 81 ff”.


5.- Modificar el circuito anterior, duplicando la capacidad de memoria y utilizando un contador de 4 bits, de forma que se visualicen dos figuras una detrás de otra, en la matriz. 

Realiza la misma operación, que en el ejercicio anterior, pero con más capacidad de datos de memoria y un aumento del contador, realiza un aumento de guardar imágenes.


6.- Modificar el circuito anterior volviendo a duplicar la memoria, de forma que se visualicen cuatro figuras una detrás de otra. Crear una pequeña animación.

Aumentamos la animación, modificando el ejercicio anterior, para que en vez de 2 figuras nos muestre 4.

Trabajo realizado por Yefry Manuel Pallares Nuñez


FAQ
1ª) ¿Por qué utilizamos sumadores?
Para contar la paridad par o impar. En la práctica, el primer sumador genera la paridad, con una paridad par, y el segundo sumador nos indica si la paridad es igual o no a la obtenida detectando así posibles errores.

2ª) ¿Por qué utilizamos un contador?
Mediante un contador tratamos los datos de forma automática ya que en función del patrón de reloj se envía un dato por cada pulso.

3ª) ¿Por qué utilizamos una memoria RAM?
Porque necesitamos la dirección de memoria de la información que se visualizará en la matriz.

4ª) Cuando se nos pide duplicar la memoria, ¿qué parámetros debemos cambiar en la memoria RAM?
En función de la memoria que desemos almacenar debemos modificar el número de bits de dirreción. Podemos modificar el contenido de dichos bits haciendo clic izquierdo y seleccionando la opción "Editar Contenido...", aparecerá entonces el mapa de memoria de la RAM por si queremos experimentar.

5ª) ¿Qué hemos aprendido en la práctica?
Fundamentalmete hemos visto como opera la tarjeta gráfica para que se visualicen los datos por pantalla. En el mercado, las pantallas son de tamaños variados, sin embargo el funcionamiento es similar al de la práctica. 

Trabajo realizado por José Ezequiel Gallardo Marín

No hay comentarios:

Publicar un comentario